Introducción
La Romería de Nuestra Señora de la Oliva, celebrada cada 7 de mayo, es una de las festividades religiosas más queridas de Vejer de la Frontera. Une fe, tradición y naturaleza en una jornada en la que los devotos recorren el camino hasta la ermita en un ambiente festivo y solemne, honrando a su patrona con devoción y alegría.
Origen e historia
Esta romería conmemora la proclamación de la Virgen de la Oliva como patrona de Vejer por el Papa León XIII en 1885. La actual ermita, construida en el siglo XVIII, se levantó sobre un templo visigodo consagrado en el año 678 y se sitúa junto a los restos de una antigua villa romana.
En su interior, el visitante puede admirar un retablo barroco de 1773 y la imagen de la Virgen, tallada en 1596 por el maestro escultor Martín Alonso de Mesa. Todo este conjunto artístico y religioso ha sido testigo de siglos de devoción y tradición.
Desarrollo del evento
Misa solemne
La jornada comienza con una emotiva misa en la ermita, oficiada por sacerdotes de Vejer y localidades cercanas. Es un momento de recogimiento que congrega a fieles, hermandades y visitantes en torno a la patrona.
Procesión campestre
Tras la celebración litúrgica, la imagen de la Virgen es llevada en procesión por los jardines y espacios abiertos que rodean la ermita. El recorrido se realiza a hombros y acompañado de cantos, oraciones y el respeto de quienes participan.
Ambiente de convivencia
Después de la procesión, la jornada se transforma en un encuentro campestre donde familias, amigos y visitantes comparten comidas, música y momentos de alegría, siempre bajo el espíritu de unidad y respeto.
Contexto local y patrimonio
Vejer de la Frontera, reconocido como conjunto histórico-artístico, mantiene un fuerte vínculo con sus tradiciones y patrimonio religioso. La ermita de la Oliva es uno de los símbolos más importantes de esta identidad cultural, uniendo pasado y presente en cada edición de la romería.
Conclusión
La Romería del 7 de mayo es mucho más que una fiesta religiosa: es una experiencia que combina historia, devoción y convivencia. Un evento que refuerza el vínculo de Vejer con su patrona y que acoge a propios y visitantes en un ambiente cargado de emoción y tradición viva.